Objects In The Mirror Are Closer Than They Appear por Abel Berenguer

Out in the tropics

Fecha

Del 28 al 30 de junio de 2019.

Horario

Diferentes horarios

FUNDarte presenta Out In The Tropics 2019, una serie de artes escénicas de artistas que abordan temas de política de género, sexualidad e identidad LGBTQ.

Al celebrar su décimo aniversario, este conjunto de programas provocativos presenta, Objects In The Mirror Are Closer Than They Appear por Abel Berenguer (Miami) -De la Serie de FUNDarte: From el Barrio to The Mainstage! en Junio 28 & 29 a las 8:30 p.m. & Junio 30 a las 3:00 p.m. en el On.Stage Black.Box del teatro Miami Dade County Auditorium.

Objects in the Mirror are Closer than they Appear indaga sobre  la residencia del cuerpo per se, y por tanto del ente cotidiano. Es la búsqueda de una imagen, a veces carente de significado en ese micro universo que habitamos, llámese ciudad o país. ¿Es la realidad lo que nos devuelve el reflejo de nuestra imagen? Objects in the Mirror are Closer than they Appear, es la cercanía de una distancia.

Objects are Closer than they Appear es la culminación de un intercambio de danza internacional entre Miami y La Habana con los coreógrafos y artistas Abel Berenguer (Miami) y Sandra Remy (La Habana). Este trabajo de danza colaborativo, explora las ilusiones y realidades de la vida en Miami después de La Habana: la luz del sol, las maravillas falsas y el paraíso sin corazón de una ciudad mágica que ofrece una funcionalidad refrescante y un confort decadente, mientras cumplas con las reglas del juego.

Que: Objects In The Mirror Are Closer Than They Appear por  Abel Berenguer
Cuando: 28 de junio, 29 a las 8:30 p.m. y 30 a las 3:00 pm.
Donde: On.Stage Black.Box de Miami Dade County Auditorium
Costo: $25 adults | $ 20 estudiantes, personas mayores y grupos de 10 o más.
Tickets:  www.ticketmaster.com; por teléfono (800) 745-3000 y en la taquilla del Miami Dade County Auditorium, Lunes a Viernes de 9:00 a.m. – 4:00 p.m.
Más información: (305) 547-5414; (786) 348-0789

Sobre los artistas
Abel Berenguer
(Miami) es un bailarín y coreógrafo cubano que recibió su licenciatura en danza y artes escénicas del Instituto Superior de Arte de La Habana. En Cuba actuó extensivamente con compañías de danza como DanzAbiera, Colectivo Persona, Danza Contemporánea de Cuba y el Teatro El Público, realizando giras nacionales e internacionales. A través de su trabajo como bailarín, ha viajado a festivales en Corea del Sur, Hungría, Alemania, México, Martinica, Canadá, Ecuador y Francia, además de muchas ciudades a lo largo de los Estados Unidos, incluido el Festival Jacob’s Pillow Dance. Su trabajo en compañías profesionales de danza, así como su experiencia como actor de teatro, le ha posibilitado participar en proyectos interdisciplinarios, lo cual se ha convertido en el foco de su trabajo. Abel se mudó a los EE. UU. en el 2015 para ampliar su trabajo en el campo de la danza, mientras participaba en colaboraciones con artistas locales de Miami como Rosie Herrera, lo que le permitió explorar el mundo del movimiento y la coreografía, participando en innumerables talleres y clases magistrales.

Sandra Ramy  (Cuba) es una coreógrafa y bailarina de danza contemporánea cubana. Se graduó de la Escuela Nacional de Artes en 1994 con un título en danza y coreografía, y ha trabajado con empresas reconocidas en Cuba y en el extranjero, como DanzAbierta y Teatro El Público (Cuba), y Constanza Macras y Norbert Servos (Alemania). . Ha sido artista principal de los cursos de verano patrocinados por la Fundación Ludwig en La Habana para estudiantes de teatro de la Universidad de Nueva York, y ha colaborado como asesora de movimientos en varias compañías de teatro y danza en Cuba, además de ofrecer talleres para actores y bailarines cubanos y extranjeros y para Alumnos de la Universidad de las Artes de la Habana. En 2010, fundó eSeEstudio, un espacio creativo no académico abierto para niños y adultos que realizan carreras en las artes y actualmente coordina el programa de danza en la reconocida Fábrica de Arte (FAC) de La Habana. Además de enseñar y organizar esfuerzos en torno a la danza contemporánea, ella trabaja como artista independiente y fundó Persona Ensemble (2013), que es un grupo de actuación multidisciplinario que combina actores, bailarines y músicos. Sus  premios incluyen: Premio Villanueva de la Crítica (Cuba) por el desempeño Detrás de nadie (2005) y Yilliam de Bala próximamente (2015).

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1