Fecha
Miércoles, 10 de marzo de 2021.
Horario
7 PM
“La mejor prosa es la que está más llena de poesía”
Virginia Woolf
“Empoderar a las mujeres significa confiar en ellas.”
Isabel Allende
El 10 de marzo, la serie de MIÉRCOLES LITERARIOS, con el apoyo de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), la Revista Literaria Baquiana y el Centro Cultural Español de Miami (CCEMIAMI), presentó una lectura poética para celebrar el MES DE LA MUJER con la participación de las poetas residentes en Miami: Alejandra Ferrazza, Gloria Milá de la Roca, María Juliana Villafañe y Uva de Aragón.
Todos los segundos miércoles de cada mes, la serie titulada MIÉRCOLES LITERARIOS invita a diferentes autores, con la finalidad de seguir contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la promoción de la lengua y literatura en español en los Estados Unidos de América. Los programas son coordinados y conducidos por Maricel Mayor Marsán, presidenta de la Delegación de la Florida de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y directora de la Revista Literaria Baquiana.
Información acerca de las poetas participantes:
ALEJANDRA FERRAZZA
Nació en Buenos Aires, Argentina. Actualmente reside en Miami. Cursó los primeros años de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en el taller de narrativa de la escritora argentina Susana Silvestre. Fue elegida para participar del taller para escritura de telenovelas coordinado por Telemundo y Miami Dade. Fue invitada al Primer Festival de Poesía de Granada en Nicaragua (2005). Es cofundadora del Proyecto Setra y co-dirigió por diez años el Taller Creativo de dicho proyecto en la librería Books & Books en Coral Gables. Es presidenta de la Fundación Nagari, una organización sin fines de lucro creada para promover a artistas y escritores a través de la revista Nagari, en su formato impreso y digital. Ella es también cofundadora y directora general de dicha revista. Formó parte de la Antología de Cuentos del Club Cultural Atenea – Ediciones Impresión (2000) y de la primera y segunda antología de narrativa y poemas de Nuevo Milenio– LiArt Internacional (2002). Forma parte de la selección poética de Miami La ciudad de la unidad posible editada por Editorial Ultramar (2009), presentada en la Feria del Libro de Miami en el mismo año y traducida al inglés en 2011. Participó en la selección poética Aquí [Ellas] en Miami publicada por Katakana editores (2018). Sus poemas y cuentos han sido publicados en medios digitales tales como: Crear en Salamanca, Metaforología y Nagari.
GLORIA MILÁ DE LA ROCA
Nació en Caracas, Venezuela. Es poeta y creadora visual de trazos en blanco y negro. Ha participado en exposiciones de arte en Venezuela, Miami, Colombia y España. Co-dirigió el Taller literario y el Ciclo Interactivo de conferencias de Proyecto Setra por varios años. Es miembro de la directiva de Proyecto Setra, Katakana Editores y la revista Nagari(impresa y digital). Forma parte de la selección de poetas miamenses Aquí [Ellas] en Miami, publicado por Katakana Editores, Miami (2018). Sus poemas han sido publicados en algunas revistas literarias digitales tales como Alcanza Poesía, Roja Turbación y Nagari, al igual que en otros medios en Colombia, España, Estados Unidos, México y Venezuela.
MARÍA JULIANA VILLAFAÑE
Nació en San Juan, Puerto Rico. Es poeta, narradora, guionista y dramaturga. Es miembro del PEN Club de Puerto Rico, de la Asociación de Escritores de Mérida en Venezuela y de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias (SALAC).Ha publicado los poemarios Dimensiones en el amor (Ramallo Brothers Publications, Puerto Rico, 1992), galardonado en Nueva York con el premio Palma Julia de Burgos; Entre Dimensiones (Editorial Isla Negra, Puerto Rico, 2002); y Volar sin alas (Ediciones Baquiana, 2012), así como el cuento juvenil Aurora y sus Viajes Intergalácticos (Editorial Planeta, 2003). Su nombre forma parte de la lista de escritores puertorriqueños que residen en los EE.UU. en la Enciclopedia del Español en Los Estados Unidos – Anuario del Instituto Cervantes (Editorial Santillana, 2008). Sus poesías aparecen en múltiples antologías y publicaciones colectivas, tales como: Antología “El Carnaval Cordial de las Distancias”, V Encuentro Internacional de Poetas “Nicanor de la Fuente” (Chiclayo, Perú, 2002); Homenaje a Miguel Hernández en su centenario (Ediciones Baquiana – Centro Cultural Español de Miami – AECID, 2010); Antología XV Encuentro Internacional de Poetas en México (Editorial del Centro Regional de las Artes de Michoacán, México, 2011); y“Amanecida”- Antología Homenaje a Julia de Burgos en su centenario, Editorial de la Universidad de Puerto Rico – EDP, (Puerto Rico, 2014).
UVA DE ARAGÓN
Nació en La Habana, Cuba. Es poeta, periodista, narradora, ensayista, profesora universitaria y promotora cultural. Reside en Estados Unidos desde 1959. Doctora en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Miami. Se desempeñó como Subdirectora del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida, donde también enseñó hasta 2011, fecha en que se jubiló de ambas actividades. Ha cultivado todos los géneros literarios y publicado más de una docena de libros. Su obra lírica incluye los poemarios Los nombres del amor, Tus ojos y yo, Entresemáforos (Poemas escritos en ruta) y Versos de exilio. Sus poemas, cuentos, ensayos y artículos aparecen en diversas antologías, algunos en traducciones al inglés. Su novela Memoria del silencio fue llevada al teatro en 2014 y 2015, en Caracas y Miami; y en Festivales de Teatro en Chile y España. En 2016 la versión bilingüe de dicha novela recibió el segundo lugar como novela histórica del “International Latino Book Awards”. Comenzó a publicar en su adolescencia en los rotativos de La Habana. Desde entonces ha mantenido una amplia producción periodística, por muchos años en Diario Las Américas, y más tarde en El Nuevo Herald, ambos en la ciudad de Miami, donde reside desde 1978. En la actualidad es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
Información acerca de la presentadora:
MARICEL MAYOR MARSÁN
Nació en Santiago de Cuba. Poeta, narradora, dramaturga, ensayista, editora, crítica literaria, traductora, directora del consejo de redacción de la Revista Literaria Baquiana, miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE). Ha publicado más de veinte libros en diversos géneros literarios. Sus libros más recientes de poesía son: Rumores de Suburbios (2009) y Miami / poemas de la ciudad – poems of the city (2015). De teatro: Trilogía de Teatro Breve (2012) y Las Tocayas (2013). De ensayo, notas y reseñas literarias: Crónicas Hispanounidenses (2014). Sus poemas, cuentos, obras teatrales, ensayos y artículos han sido traducidos a varios idiomas, así como publicados en revistas y antologías en América Latina, Asia, EE.UU., Europa y el Medio Oriente. Ha recibido algunos premios y reconocimientos en Chile y Estados Unidos. Participó en la redacción de la primera “Enciclopedia del Español en los Estados Unidos” (Anuario del Instituto Cervantes) en Madrid, España (Santillana, 2008). La editorial Holt, Rinehart & Winston incluyó su poesía en los libros de texto: Exprésate (2006- 2010) y Cultura y Lenguaje (2007-2010), que son utilizados para el estudio del español en las escuelas secundarias de la nación norteamericana. En el año 2010 fue seleccionada entre los 100 latinos más destacados de la ciudad de Miami por su obra y contribución a la cultura.