Fecha
Miércoles, 14 de abril de 2021.
Horario
7PM
Este mes, la serie titulada MIÉRCOLES LITERARIOS, con el apoyo de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), la Revista Literaria Baquiana y el Centro Cultural Español de Miami (CCEMIAMI), presentó como invitados especiales al poeta cubanoamericano Humberto López Cruz y al catedrático español Carlos Cuadra, para celebrar el MES DE LA POESÍA.
Todos los segundos miércoles de cada mes, la serie MIÉRCOLES LITERARIOS invita a diferentes autores, con la finalidad de seguir contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la promoción de la lengua y la literatura en español en los Estados Unidos de América. Los programas son coordinados y conducidos por Maricel Mayor Marsán, presidenta de la Delegación de la Florida de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y directora de la Revista Literaria Baquiana.
Información acerca de los invitados:
HUMBERTO LÓPEZ CRUZ
Nació en La Habana, Cuba. Poeta, ensayista, investigador literario y profesor en la Universidad de la Florida Central (UCF) donde imparte cursos sobre literatura, cultura y civilización latinoamericanas, crítica literaria y gramática. Sus campos de investigación incluyen las literaturas del Caribe hispano, Centroamérica y las letras hispanas en EEUU. En 2015 recibió el más alto reconocimiento otorgado por la UCF a sus profesores cuando fue nombrado “2015 UCF Pegasus Professor”. Ha publicados libros y capítulos de libros sobre aspectos de los temas en que se fundamentan sus investigaciones. Entre sus últimas publicaciones destacan ediciones compiladas sobre Dulce María Loynaz, Virgilio Piñera, Gastón Baquero, Guillermo Cabrera Infante y Rosa María Britton; además, ha publicado libros sobre autores de las letras panameñas. A su vez, es miembro del consejo editorial de revistas y organizaciones culturales, y lector anónimo de diversas revistas y editoriales. Ha publicado artículos en diversas revistas nacionales e internacionales sobre aspectos de la literatura del Caribe, Centroamérica y la producida por hispanos en los Estados Unidos. Ha publicado tres poemarios en España: Escorzo de un instante (Madrid: Betania, 2001), Festinación (Valencia: Aduana Vieja, 2012) y Rocallas del andén (Valencia: Aduana Vieja, 2019). En la actualidad es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
CARLOS CUADRA
Nació en Madrid, España. Tiene un doctorado en poesía española e hispanoamericana del siglo XX por la Universidad Estatal de Colorado en Boulder. En la actualidad trabaja como profesor en la Universidad Estatal Stephen F. Austin en Nacogdoches, Texas. Ha impartido clases de español a todos los niveles, así como seminarios graduados sobre poesía, narrativa, cine y crítica literaria. Ha participado en coloquios literarios nacionales e internacionales y es autor de diversas ponencias y artículos en poesía, novela y cine. Es, además, autor de una novela titulada La leche en los ojos que va a ser publicada esta primavera.
Información acerca de la presentadora:
MARICEL MAYOR MARSÁN
Nació en Santiago de Cuba. Poeta, narradora, dramaturga, ensayista, editora, crítica literaria, traductora, directora del consejo de redacción de la Revista Literaria Baquiana, miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE). Ha publicado más de veinte libros en diversos géneros literarios. Sus libros más recientes de poesía son: Rumores de Suburbios (2009) y Miami / poemas de la ciudad – poems of the city (2015). De teatro: Trilogía de Teatro Breve (2012) y Las Tocayas (2013). De ensayo, notas y reseñas literarias: Crónicas Hispanounidenses (2014). Sus poemas, cuentos, obras teatrales, ensayos y artículos han sido traducidos a varios idiomas, así como publicados en revistas y antologías en América Latina, Asia, EE.UU., Europa y el Medio Oriente. Ha recibido algunos premios y reconocimientos en Chile y Estados Unidos. Participó en la redacción de la primera “Enciclopedia del Español en los Estados Unidos” (Anuario del Instituto Cervantes) en Madrid, España (Santillana, 2008). La editorial Holt, Rinehart & Winston incluyó su poesía en los libros de texto: Exprésate (2006- 2010) y Cultura y Lenguaje (2007-2010), que son utilizados para el estudio del español en las escuelas secundarias de la nación norteamericana. En el año 2010 fue seleccionada entre los 100 latinos más destacados de la ciudad de Miami por su obra y contribución a la cultura.