Fecha
Jueves, 27 de agosto de 2020.
Horario
5:30PM
Nuestra intención es presentar algunos estilos y géneros musicales que han sido importantes dentro de la tradición de nuestra cultura, los cuales han subsistido a lo largo de decenas de años pasando por encima de modas y estereotipos, demostrando ampliamente su alto poder artístico y produciendo en el oyente una mayor sensibilidad hacia las demás artes y hacia la propia sociedad.Los conciertos de este tipo son una fuente inmejorable de estímulos. Por todo ello y unido a nuestra experiencia y profesionalidad, ofrecemos un programa que consideramos atractivo y enriquecedor con el que queremos contribuir al desarrollo y creación de nuevos públicos, acercándoles la audición musical de forma lúdica, creativa y participativa. – Manuel Paneque e Ileana Cortizo.
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Vocacional de Arte de Holguín, Cuba, donde se graduó de guitarra, continuando sus estudios en la Escuela Nacional de Artes de La Habana, Cuba, graduándose en música con especialización en Laúd y dirección de conjuntos musicales. En su país de origen realizó conciertos como solista en varios eventos como el Festival Internacional de guitarra de La Habana y el Festival de Música Contemporánea. Participó como músico arreglista en el programa televisivo musical Palmas y Cañas, y fue director musical del programa radial Noticiero Cantado en la Habana. En ambos espacios, tiene la oportunidad de acompañar a los más reconocidos cantantes cubanos: Omara Portuondo, Elíades Ochoa, Compa y Segundo; entre otros.
Durante 15 años vivió en Colombia, integrando grupos de música popular cubana e internacional y presentándose también, como solista en calidad de concertista incursionando en la investigación de géneros musicales antiguos para Laúd. Simultáneamente, realizó una significativa carrera como docente e investigador en el mundo de la Pedagogía Artística que incluye la publicación de uno de sus libros. Con el Teatro Nacional de Colombia trabajó en espacios académicos y en diversos montajes escénicos. Como concertista ha realizado giras por Colombia, Cuba, Ecuador y ha comenzado una gira en Estados Unidos en salas de concierto de las ciudades Los Ángeles, Miami; entre otras.
Se instaló en Estados Unidos en 2015 y tiene una larga trayectoria como concertista y compositor de música de cámara, con partituras para Laúd, para Guitarra y Laúd, y para Laúd y piano.
En 2015 salió al mercado su primera producción musical como solista “El Laúd le canta a Cuba” producción masterizada en Los Ángeles en los estudios RYCY Productions, del ganador del premio Grammy Yalil Guerra, disponible en iTunes.
Actualmente es director del Departamento de Música en Delmar Arts Academy.
Organizamos con:
La ciudad de Coral Gables
Más información:
Facebook Live desde Saint Augustine Church