Fecha
Del 25 de marzo al 31 de mayo de 2021.
CCEMiami te invita a la exposición virtual en 3D, “Atravesando el tiempo como un único rayo de luz” del artista, Tomás Valdivieso.
La exposición estará disponible hasta el 31 de mayo de 2021.
El artista multidisciplinar Tomás Valdivieso recupera, en esta obra, su discurso más reivindicativo en torno a la desigualdad y la injusticia social.
El Día Internacional de la Mujer, es, además de una fecha clave en la lucha por los derechos civiles, un mes para la reflexión en torno a la evolución del rol de la mujer a través de la historia.
Tomando el relato feminista como punto de partida en el mes, Valdivieso explora, desde una perspectiva no binaria, la inclusión de todos los géneros, en el recuento de víctimas de las distintas formas de agresión de género. El artista chileno indaga en los complejos y las pulsiones históricas construidas por el heteropatriarcado, en las superestructuras aparentemente amables, asentadas en la cultura popular, en las oportunidades de progreso económico y en un abyecto y trivial lenguaje, que generan exclusión, exilio vital o la pérdida de referentes.
Tomás Valdivieso interpela al propio feminismo y al conjunto de la sociedad, formulando preguntas y generando respuestas respecto a los tradicionales estereotipos de género, los clichés asumidos por la sociedad y los patrones de conducta binarios impuestos por un sistema de valores deudor de los complejos religiosos y morales. Valdivieso yuxtapone la foto fija retratada por el feminismo tradicional, visibilizando los nuevos patrones de comportamiento en materia de género, las nuevas masculinidades, la necesidad de revisitar y reconstruir los roles asumidos en un esquema cultural binario.
Cada obra se compone por una suma de imágenes que según su disposición, color y textura, invitan al espectador a sumergirse en un universo lleno de símbolos reconocibles y reconstruir una realidad contemporánea en la que hoy estamos inmersos; disconforme, reivindicativa y contestataria.
Tal y como asevera Tomás Valdivieso: “ La normalización de la injusticia social es una bomba de tiempo sin temporizador”.
Según Valdivieso, la revisión de la historia, desde la mirada de las víctimas, es inaplazable. No por fomentar la victimización o el regodeo, sino para revertir una realidad, que podría estallar, generando fractura y radicalización.
De esta forma, el autor, nos adentra en la lógica machista, haciéndonos ver la pluralidad de personas damnificadas dentro de un esquema cultural y social obsoleto: “Es urgente plantear la deconstrucción de los géneros como roles establecidos, para comprender cómo hombres que hemos sido víctimas de un sistema que nos dice cómo debemos ser, condicionándonos a una forma que liquida nuestra identidad”. Así, Valdivieso reivindica el enfoque fluido dentro del discurso de género, como parte de su evolución natural.
Somos dos energías en sinergia atravesando el tiempo como un único rayo de luz.
La obra muestra a un conjunto de personajes, envueltos en una simbología, que propone emprender un viaje redentor y de reparación hacia un “universo ideal”.
Jaume Amills
Periodista
Biografía Tomás Valdivieso
Nacido en Santiago de Chile, 1981.
Vivió en su ciudad natal y posteriormente en Ciudad de México y en Miami FL. Actualmente reside en Madrid, España. Permitiéndose incorporar en su proceso creativo cada una de estas culturas.
Valdivieso experimenta en sus obras con diversas técnicas que van desde la pintura más figurativa, la figura humana y la abstracción absoluta, hasta el collage en sus diferentes formas. En un estudio constante ha usado pintura, resina, papel, impresión digital y el entrelazado que actualmente lo caracteriza. También ha investigado en el performance y últimamente en el mundo audiovisual.
Valdivieso es una artista multidisciplinar en constante movimiento. Con el uso de imágenes cotidianas contemporáneas comienza la investigación que propone en su trabajo, donde lo sitúa en una atmósfera icónica y convierte en una lectura más compleja, social e incluso religioso-política.
A partir de la técnica tradicional del collage, Valdivieso investiga un proceso más complejo en el que después de cortar y pegar, digitaliza e imprime en una pancarta o banner a mayor escala, cada una de sus piezas. Que posteriormente recorta para un nuevo montaje. Este proceso busca recuperar en parte la fabricación tradicional de collage. Además, su intención de entrelazar, es aludir a técnicas ancestrales del textil indígena latinoamericano.
Sin embargo, en esta exposición nos invita a conocer su obra desde el proceso inicial, “La Matriz” o collage inicial previo a su entrelazado. Entregándonos una exposición más acorde al formato online que podemos adquirir como impresiones digitales numeradas y firmadas por el artista.