Convocado por primera vez en noviembre de 1987, la FUNDACIÓN LOEWE crea el Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en lengua castellana. Con carácter anual se premia una obra inédita de al menos 300 versos y se contempla un Premio a la Creación Joven para un autor menor de 30 años, cuando el Premio LOEWE haya sido otorgado a un poeta de mayor edad. Los Premios son publicados dentro de la Colección Visor de Poesía.
Premio FUNDACIÓN LOEWE
La FUNDACIÓN LOEWE convoca el XXXII Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2019, en lengua castellana abierto a autores de cualquier nacionalidad.
Dotación
La dotación del Premio LOEWE es de 25.000 € y la obra que se premie será editada en la Colección Visor de Poesía. A este Premio pueden optar autores de cualquier edad.
Con el deseo de potenciar la creación joven, la FUNDACIÓN LOEWE prevé un Premio a la Creación Joven dotado con 8.000 € y la publicación del libro en la Colección Visor de Poesía, para menores de 30 años en
caso de que el Premio LOEWE no hubiese sido otorgado a un autor menor de 30 años.
Editorial Visor Libros
La editorial Visor Libros se hará cargo de la edición de los libros premiados. Señala la cifra inicial de 3.000 ejemplares como primera edición y dicha edición no generará derechos de autor.
El autor queda en libertad para la contratación de eventuales reediciones transcurridos dos años desde la primera edición o una vez agotada la primera.
Presentación de la obra
La obra presentada tendrá un mínimo de 300 versos en castellano (no hay máximo establecido). El tema y la métrica son libres.
En el envío se deberán incluir dos copias anónimas de la obra con que se opta al Premio más una plica. Todas las copias deben llevar título y lema (o seudónimo), estar impresas en papel tamaño A4, folio o similar, y debidamente clasificadas o encuadernadas. El interlineado y tipo de letra son libres. No se admitirán fotos, dibujos o CDs.
En el exterior de la plica (sobre cerrado) debe figurar:
En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
La ausencia de la documentación de alguno de estos elementos, una vez abierta la plica tras la deliberación del Jurado, podrá dejar fuera de concurso la obra presentada.
Un autor puede presentar más de una obra al Premio, siempre y cuando cada una se presente de forma independiente y cumpliendo todos los requisitos.
El sobre de correos o mensajero que contiene el envío puede llevar los datos del remitente si es requerido. Este sobre se destruye en la FUNDACIÓN LOEWE y por tanto el anonimato del autor se conserva.
Obra inédita
La obra u obras presentadas deberán ser inéditas y no premiadas. Si el autor presenta la obra simultáneamente a otro concurso, en caso de obtener un premio deberá notificarlo a la FUNDACIÓN LOEWE con urgencia, mediante escrito firmado o correo electrónico, para proceder a retirar los ejemplares.
En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.
Datos de envío
Los trabajos se enviarán por correo postal o algún servicio de mensajería a: FUNDACIÓN LOEWE XXXII Premio Internacional de Poesía c/ Goya, 4, 28001 Madrid, España
Las entregas en mano se podrán realizar de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00h. en la misma sede. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.
Los costes de aduanas que puedan originar los envíos no serán en ningún caso asumidos por la FUNDACIÓN LOEWE.
Fechas
Las fechas previstas para el Premio 2019 serán las siguientes:
Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos, por lo que es imprescindible su legibilidad. En cualquier caso, no se aceptarán aquellos recibidos con fecha posterior al mes de julio.
Jurado
El jurado estará compuesto por Víctor García de la Concha (presidente), Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Margo Glantz, Juan Antonio González Iglesias, Soledad Puértolas, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena
y Basilio Sánchez (ganador de la anterior convocatoria). Serán jurado de honor Francisco Brines y José Manuel Caballero Bonald.
Ganador
Tras la deliberación del jurado, una vez abierta la plica, la FUNDACIÓN LOEWE se pondrá directamente en contacto con los ganadores. En caso de ser premiado, el autor se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito y no premiado de su obra, su total aceptación de las bases del concurso, así como a ponerse a disposición de la FUNDACIÓN LOEWE para la posterior promoción y difusión del premio y de la obra editada.
El ganador del Premio LOEWE estará invitado a formar parte del jurado en la siguiente edición.
La relación de los títulos de las obras que
han resultado finalistas se podrán consultar en el blog de la FUNDACIÓN LOEWE: www.blogfundacionloewe.es
después de hacerse público el fallo del jurado.
Obras presentadas
En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto, dado el carácter anónimo del premio. En casos excepcionales, la FUNDACIÓN LOEWE se reserva el derecho de ponerse en contacto con posterioridad al fallo con aquellos finalistas que hubieran podido despertar el interés del jurado.
Todas las obras no premiadas serán destruidas por la FUNDACIÓN LOEWE.
Consideraciones legales
Presentarse al concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera de concurso la obra presentada.
Las decisiones del Jurado son inapelables.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.